Recursos

En uno de los colegios de prácticas en los que he estado se utilizaba la siguiente técnica para trabajar la grafomotricidad. Nunca la había visto antes y he podido comprobar por mí misma que los niños aprenden sin ninguna dificultad cómo hacer correctamente las letras, tanto mayúsculas como minúsculas, y los números.
Esta técnica de la que hablo consiste en la realización de palotes. Primero, voy a explicar cada uno y después pondré ejemplos de cada letra del abecedario.

Palote tumbado  -
Palote de pie   |   (lo realizan partiendo de arriba)
Palote aupa    |   (lo realizan partiendo de abajo)
Subo la montaña    /
Bajo la montaña  \
Tripa gorda   )
Luna  (
Puentecito  O  (Sería la mitad de arriba de la "O", pero no tengo el símbolo adecuado en el teclado)
Comba   U   (de la mitad hacia abajo de la "U")
Bajo del tobogán  /  (la diferencia con "subo la montaña" es que en este último se parte de abajo, y en "bajo del tobogán" de arriba. Por ej. el nº 2 sería "puentecito, bajo del tobogán, palote tumbado. Mientras que la letra "V" sería "bajo de la montaña, subo la montaña").

De este modo cada letra sería así:
A: subo la montaña, bajo la montaña, palote tumbado.
B: palote de pie, tripa gorda, tripa gorda.
C: luna.
D: palote de pie, tripa gorda.
E palote de pie, tres palotes tumbados.
F: palote de pie, dos palotes tumbados.
G: luna y ganchito.
H: palote de pie, palote de pie, palote tumbado.
I: palote de pie
J: combita y aupa
K: palote de pie, subo la montaña, bajo la montaña.
L: palote de pie, palote tumbado en el suelo.
M: palote de pie, bajo de la montaña, subo la montaña, palote de pie.
N: palote de pie, bajo de la montaña, aupa.
O: círculo ó luna y tripa gorda cerrando.
P: palote de pie, tripa gorda.
Q: un círculo con rabito.
R: palote de pie, tripa gorda y bajo de la montaña.
S: luna y tripa gorda.
T: palote tumbado, palote de pie.
U: comba grande
V: bajo de la montaña, subo a la montaña.
W: bajo de la montaña, subo a la montaña, bajo de la montaña y vuelvo a subir.
X: como una cruz, bajo de la montaña y subo a la montaña cruzando.
Y: bajo de la montaña, bajo del tobogán.
Z: palote tumbado, bajo del tobogán, palote tumbado.

Espero que os sirva mucho esta manera de trabajar la grafomotricidad y la preescritura. Me parece un método muy útil puesto que los niños entienden estos términos mucho mejor al representarlos en sus cabezas. Al principio puede parecer un poco lioso pero sin duda lo recomiendo porque te adaptas muy rápido a él.


¡Muchas gracias por pasaros! :)

2 comentarios:

  1. Muchas gracias! es precisamente lo que estaba buscando.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro que te sirva, me parece un sistema fantástico para enseñar la escritura y practicar la grafomotricidad. Un saludo!

      Eliminar